Buscar este blog

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La eliminación de la exención del IVA para los seguros de salud podría ser contraproducente si no se acompaña de medidas complementarias, como una inversión significativa en el sistema público de salud.

 Sí, el reciente acuerdo fiscal entre el PSOE y Sumar incluye la eliminación de la exención del IVA en las primas de los seguros de salud privados. Esta medida busca que estos seguros, que hasta ahora estaban exentos de este impuesto, comiencen a tributar, con el objetivo de aumentar la recaudación y promover una mayor equidad fiscal. 


Además, el acuerdo contempla otras medidas fiscales, como la introducción de un IVA del 21% para los apartamentos turísticos, con la intención de reducir su rentabilidad y fomentar su conversión en viviendas de alquiler permanente. 


Estas iniciativas forman parte de un paquete más amplio destinado a incrementar los ingresos públicos y acercar la presión fiscal de España a la media europea, enfocándose en una mayor contribución de las rentas altas y ciertos sectores económicos. 


La cuestión sobre si es correcto eliminar la exención del IVA para la sanidad privada mientras se mantiene para la sanidad pública es un tema complejo que depende de interpretaciones legales tanto a nivel nacional como europeo. Analicemos los puntos clave:


---


**1. Legislación Española**

- **Exención del IVA en la sanidad pública y privada:**

  - En España, la Ley del IVA (Ley 37/1992) contempla que los servicios médicos y hospitalarios están exentos de IVA, independientemente de si son públicos o privados, siempre que cumplan ciertos criterios:

    - **Finalidad médica**: Los servicios deben tener como objetivo el diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades.

    - **Profesionales cualificados**: Los servicios deben ser prestados por profesionales o centros legalmente reconocidos.


- **Cambio propuesto:**

  - Eliminar la exención de IVA para los seguros de salud privados, que no afectan directamente a los servicios médicos, sino al sector asegurador.

  - Los servicios médicos y hospitalarios seguirían exentos de IVA, incluso en centros privados.


 **2. Legislación Europea**

- **Directiva 2006/112/CE sobre el IVA:**

  - La normativa europea permite que los Estados miembros eximan de IVA ciertos servicios considerados de interés general, como la sanidad. Esto incluye tanto la sanidad pública como la privada, si cumplen los mismos criterios de finalidad médica y calidad.


- **Principio de neutralidad fiscal:**

  - La normativa europea establece que los servicios equivalentes deben recibir un tratamiento fiscal equivalente. Esto significa que no puede haber discriminación fiscal entre operadores públicos y privados que ofrezcan servicios similares.


- **Posibles implicaciones:**

  - Si la exención del IVA se elimina para los seguros privados, pero no para los servicios públicos que ofrezcan seguros similares (en el caso de mutuas públicas como MUFACE), podría considerarse discriminatorio según el principio de neutralidad fiscal.


---


 **3. Jurisprudencia Europea**

- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reforzado el principio de neutralidad en múltiples sentencias. Según su doctrina, cualquier diferencia en el tratamiento fiscal entre servicios públicos y privados que sean comparables debe estar justificada por razones objetivas.


---


**4. Posibles desafíos legales**

- La eliminación de la exención para los seguros privados podría ser objeto de un recurso ante los tribunales españoles o europeos si las aseguradoras o los ciudadanos afectados consideran que se vulnera el principio de igualdad y neutralidad fiscal.


- Sin embargo, el Estado podría argumentar que los seguros de salud no son estrictamente servicios médicos, sino un producto financiero, lo que justificaría un tratamiento fiscal diferenciado.


---


 **Conclusión**

- Desde un punto de vista legal, la medida podría ser válida si se fundamenta en que afecta únicamente a los seguros de salud (producto financiero) y no a los servicios médicos en sí.

- No obstante, cualquier discriminación entre servicios equivalentes (públicos y privados) que no esté objetivamente justificada podría contravenir el principio de neutralidad fiscal y ser impugnada en los tribunales.


La eliminación de la exención del IVA en los seguros de salud privados tiene impactos directos e indirectos, beneficiando a unos sectores y perjudicando a otros. Analicemos a detalle:


---


 **1. Los principales afectados:**


 **a) Consumidores de seguros privados**

- **Perjudicados:**

  - Los consumidores, especialmente familias y autónomos que utilizan seguros privados para acceder a la sanidad, serán los más perjudicados porque el coste del seguro se incrementará al incluir el IVA.

  - Si se aplica un IVA del 21%, el precio final de las pólizas podría subir significativamente.

  - Esto puede llevar a muchos usuarios a cancelar sus seguros o buscar alternativas más económicas, afectando especialmente a las rentas medias y bajas que utilizan estos servicios como complemento o sustituto de la sanidad pública.


 **b) Empresas de seguros de salud**

- **Perjudicadas:**

  - Aunque las aseguradoras actúan como intermediarias en la recaudación del IVA (recaudan el impuesto para Hacienda), esta medida podría reducir su base de clientes.

  - Una posible disminución en la contratación de seguros, especialmente entre personas con ingresos limitados, afectaría sus ingresos.


**c) Centros de salud privados**

- **Perjudicados indirectos:**

  - Al encarecerse los seguros privados, puede haber menos usuarios que accedan a estos servicios, especialmente en centros concertados o privados que dependen de este tipo de seguros para financiar parte de su actividad.


---


 **2. Los beneficiados:**


**a) Hacienda pública**

- **Beneficiada:**

  - El principal beneficiado es el Estado, que aumentará la recaudación tributaria al gravar los seguros privados con un IVA que antes no se cobraba.

  - Esto se enmarca dentro de un intento de aproximar la presión fiscal española a la media de la Unión Europea.


 **b) Sistema público de salud**

- **Potencial beneficiado:**

  - Al desincentivar los seguros privados, algunas personas pueden optar por depender más del sistema público de salud, lo que, según el Gobierno, podría contribuir a reforzarlo.

  - Sin embargo, esto depende de que los ingresos adicionales se destinen directamente al sistema público, lo cual no está garantizado.


 **c) Consumidores del sistema público**

- **Beneficiados indirectos:**

  - Si el incremento de recaudación se invierte en mejorar el sistema de salud público, los usuarios del sistema público podrían beneficiarse con mejores servicios o menor presión asistencial.


---


**3. IVA: cómo funciona para las empresas**

- **Rol de las aseguradoras:**

  - Las aseguradoras de salud no son las destinatarias finales del IVA; lo recaudan de los consumidores y lo entregan al Estado.

  - Se deducen el IVA soportado (de los bienes y servicios que compran) del IVA que repercuten en las primas cobradas.

  - Para ellas, el IVA no es un coste directo, pero el incremento en los precios finales puede disminuir su volumen de negocio.


---


 **Impacto global:**


- **Consumidores individuales**: Los más perjudicados, ya que son quienes asumirán el incremento de precios directamente.

- **Estado**: El gran beneficiado, dado el aumento en la recaudación.

- **Sector asegurador y privado**: Perjudicado indirectamente por la posible disminución de la demanda.


 **Consideraciones finales:**

Aunque el IVA es un impuesto neutral desde el punto de vista empresarial, la carga final recae sobre el consumidor, lo que puede tener efectos secundarios como una menor contratación de seguros y una mayor presión sobre el sistema público de salud. Esto plantea dudas sobre si la medida es equitativa o podría resultar contraproducente a largo plazo.


Señalar un problema potencial de la medida: si la sanidad privada reduce su capacidad de atender pacientes debido a la disminución de pólizas privadas, el sistema público de salud tendría que absorber esa demanda adicional, lo cual puede afectar su sostenibilidad y calidad. Aquí está el razonamiento más detallado:


---


 **1. Redistribución de la demanda**

- **Reducción de pólizas privadas:**

  - Si las primas de seguros privados se encarecen debido al IVA, es probable que muchas personas, especialmente las de rentas medias y bajas, dejen de contratar o renueven estas pólizas.

  - Esto implicaría que aquellos que antes acudían a la sanidad privada migrarían al sistema público.


- **Impacto en el sistema público:**

  - Actualmente, el sistema privado atiende a un porcentaje significativo de la población que, al pagar un seguro, reduce la presión sobre el sistema público.

  - La migración de pacientes al sistema público incrementará su carga asistencial sin que este reciba financiación adicional directamente asociada a esa mayor demanda.


---


**2. Recursos insuficientes en el sistema público**

- **Inversión necesaria:**

  - El sistema público de salud ya enfrenta retos significativos, como listas de espera largas, infrafinanciación y falta de personal en algunos sectores. Una migración masiva de pacientes agravaría estas dificultades.

  - A menos que los ingresos adicionales generados por el IVA sean específicamente asignados a reforzar el sistema público, este se verá sobrecargado sin recursos suficientes.


- **Uso del IVA recaudado:**

  - No hay garantía de que los ingresos del IVA aplicado a los seguros privados se destinen al sistema público de salud.

  - Dado que el IVA es un impuesto general, lo más probable es que esos fondos vayan a la caja común del Estado y no necesariamente al sector sanitario.


---


 **3. Deterioro de servicios**

- Si no hay una inversión significativa en infraestructura y personal, el aumento de la presión asistencial en el sistema público puede resultar en:

  - **Listas de espera aún más largas.**

  - **Calidad reducida en la atención.**

  - **Mayor descontento social**, especialmente entre quienes dependen exclusivamente de la sanidad pública.


---


 **4. Beneficio fiscal versus coste operativo**

- Aunque el Estado aumenta la recaudación fiscal, esto no compensa automáticamente el aumento de la carga operativa del sistema público:

  - **Ingresos fiscales por el IVA**: Recaudación adicional limitada, considerando que los seguros de salud no son universales.

  - **Costes operativos del sistema público**: Incremento sustancial, ya que atender a más pacientes requiere contratar más personal, construir nuevas instalaciones y adquirir más recursos.


---


**5. Efecto en la equidad del sistema**

- La medida puede tener un impacto desigual:

  - Las personas con mayores ingresos probablemente mantendrán sus seguros privados, accediendo a servicios privados de calidad.

  - Las personas de ingresos medios y bajos serán las más afectadas al depender exclusivamente del sistema público, que podría deteriorarse por la mayor presión.


---


 **Conclusión**

La eliminación de la exención del IVA para los seguros de salud podría ser contraproducente si no se acompaña de medidas complementarias, como una inversión significativa en el sistema público de salud. Sin dicha inversión, los servicios públicos podrían deteriorarse al tener que absorber una demanda adicional sin los recursos necesarios.


Si el objetivo de la medida es promover la equidad, esta debe incluir una planificación para reforzar el sistema público, asegurando que pueda responder al incremento de usuarios sin comprometer la calidad de los servicios. Sin ello, los perjudicados principales serán los usuarios del sistema público y los consumidores de rentas medias y bajas.


Sobre el posible trasvase de profesionales entre la sanidad pública y la privada, o la estabilidad de quienes trabajan en ambos sectores, es muy pertinente. Analicemos las dinámicas que podrían darse:


---


 **1. Diferencias estructurales entre sanidad pública y privada**

- **Sanidad pública:**

  - Los profesionales tienen sueldos establecidos según las tablas salariales de la administración pública.

  - Las condiciones de trabajo (horarios, seguridad laboral, antigüedad) están reguladas, con menor flexibilidad.

  - Sin embargo, estos sueldos suelen ser menos competitivos que los ofrecidos por la sanidad privada en determinados casos (especialmente para especialistas altamente demandados).

  - Los funcionarios tienen estabilidad laboral, pero con limitaciones en incentivos económicos y posibilidades de promoción rápida.


- **Sanidad privada:**

  - Los sueldos son negociados individualmente, por lo que hay más flexibilidad, pero también mayor inseguridad.

  - Ofrecen mejores salarios y beneficios adicionales para atraer a especialistas de renombre o con alta demanda.

  - La flexibilidad para ofrecer condiciones atractivas podría ser un factor clave en un contexto donde aumenta la presión asistencial en la sanidad pública.


---


 **2. Posibles efectos de la medida en los profesionales de la sanidad**

 **a) Permanencia dual (pública y privada):**

- Muchos profesionales en España trabajan simultáneamente en el sistema público y privado, maximizando sus ingresos.

- Si la sanidad privada sufre una disminución en su base de clientes por la pérdida de pólizas, los profesionales podrían reducir su actividad en este sector y centrarse más en el público.

- Esto mantendría a los profesionales más competentes en ambos sistemas, aunque podría limitar la flexibilidad y competitividad de la privada.


 **b) Aumento del trasvase hacia la privada:**

- Si la carga asistencial en la sanidad pública aumenta significativamente sin una mejora salarial o de condiciones laborales, podría darse un trasvase hacia la sanidad privada.

- La sanidad privada podría usar esta oportunidad para atraer a buenos profesionales con incentivos económicos y laborales, especialmente en regiones con alta demanda.


 **c) Estabilidad laboral y seguridad:**

- Algunos profesionales podrían preferir quedarse en la sanidad pública debido a su estabilidad y beneficios laborales (como las pensiones), especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

- Otros, sin embargo, podrían optar por la sanidad privada si ven mejores oportunidades económicas o mayor flexibilidad.


---


 **3. Factores clave para el equilibrio:**

 **a) Condiciones laborales en la sanidad pública:**

- La administración pública debe garantizar que los profesionales no se vean sobrecargados con el aumento de pacientes.

- Si las condiciones laborales se deterioran (listas de espera más largas, falta de recursos, horarios extendidos), más profesionales podrían migrar al sector privado.


**b) Capacidad de la sanidad privada para ofrecer competitividad:**

- Si la sanidad privada logra adaptarse al cambio de contexto, podría mantener su atractivo para los profesionales. Esto dependerá de su habilidad para gestionar la posible disminución de clientes y seguir ofreciendo incentivos salariales.


 **c) Influencia del marco normativo:**

- En algunos casos, los profesionales podrían estar sujetos a limitaciones legales o de tiempo en cuanto a compatibilizar ambas áreas, especialmente si aumentan las demandas en el sistema público.


---


 **4. Conclusión**

El impacto en los profesionales dependerá en gran medida de cómo se reconfiguren las dinámicas entre ambos sistemas:

- **Sanidad pública:** Si no se invierte lo suficiente para mejorar las condiciones de trabajo y atender el incremento de pacientes, podría volverse menos atractiva para los profesionales.

- **Sanidad privada:** Si esta logra adaptarse a la reducción de pólizas y mantiene condiciones competitivas, podría atraer a los mejores talentos.


En el mejor de los casos, los profesionales seguirán manteniendo un equilibrio entre ambos sectores. Sin embargo, si la sobrecarga en la pública o la reducción de clientes en la privada se vuelven insostenibles, se podría generar una presión significativa sobre uno u otro sistema, afectando la calidad de los servicios y la estabilidad laboral de los profesionales.


La eliminación de la exención del IVA para los seguros privados de asistencia sanitaria no necesariamente afecta automáticamente a la exención de IVA de otros tipos de seguros. Sin embargo, podría sentar un precedente o abrir un debate sobre el tratamiento fiscal del sector asegurador en general. Veamos cómo funciona este marco jurídico y sus posibles implicaciones:


---


 **1. Situación actual de los seguros y el IVA**

- **Exención general de los seguros:**

  - Según la normativa europea (Directiva 2006/112/CE) y española (Ley 37/1992 del IVA), los seguros están exentos de IVA. Esto incluye seguros de vida, salud, hogar, automóviles, responsabilidad civil, etc.

  - La exención se justifica porque los seguros son servicios financieros, y gravarlos con IVA podría complicar su operativa y encarecer estos productos esenciales.


- **Seguros de salud:**

  - Actualmente, los seguros de salud privados gozan de la misma exención, porque también se consideran un servicio esencial vinculado a la asistencia sanitaria.


---


**2. Impacto de eliminar la exención en los seguros de salud**

- **Un caso particular:**

  - Si la eliminación de la exención del IVA se limita exclusivamente a los seguros de salud, se considerará un caso específico. Este tratamiento diferenciado podría justificarse argumentando que los seguros de salud no son comparables con otros seguros generales debido a su vinculación con la sanidad (un servicio esencial que puede ser prestado de forma pública).

  - Sin embargo, esto podría generar un **precedente fiscal** que motive a reconsiderar la exención en otros seguros.


- **Posible impacto en otros seguros:**

  - Si el Gobierno utiliza criterios económicos (como aumentar la recaudación) para justificar la eliminación de la exención, podría plantearse la posibilidad de aplicar el IVA a otros seguros en el futuro.

  - Esto abriría la puerta a una reevaluación más amplia del régimen fiscal del sector asegurador, especialmente en un contexto de búsqueda de más ingresos públicos.


---


 **3. Principio de neutralidad fiscal**

- La eliminación de la exención del IVA para un tipo específico de seguro podría entrar en conflicto con el **principio de neutralidad fiscal**:

  - Este principio establece que no debe haber un trato fiscal discriminatorio entre bienes o servicios equivalentes.

  - Si se grava el IVA a los seguros de salud pero no a otros seguros, sería necesario justificarlo claramente con criterios objetivos para evitar reclamaciones legales.


---


**4. Posibles consecuencias legales**

- **Riesgo de litigios:**

  - Las aseguradoras y los consumidores podrían argumentar que la eliminación de la exención del IVA en los seguros de salud constituye una discriminación frente a otros seguros que siguen exentos.

  - Esto podría dar lugar a impugnaciones legales, tanto en los tribunales nacionales como en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con base en el principio de igualdad y neutralidad fiscal.


- **Revisión general del régimen fiscal:**

  - Para evitar litigios, el Gobierno podría verse tentado a revisar el régimen fiscal de todos los seguros, eliminando las exenciones de IVA para otros productos aseguradores. Esto tendría un impacto generalizado en los precios de las pólizas.


---


 **5. Impacto en los consumidores y el mercado asegurador**

- **Aumento de costes para los consumidores:**

  - Si se aplica el IVA a otros tipos de seguros, esto encarecería los productos aseguradores, afectando a millones de consumidores.

  - Podría desincentivar la contratación de seguros en áreas como hogar o responsabilidad civil, lo que podría generar mayores riesgos económicos para las personas y empresas.


- **Impacto en el sector asegurador:**

  - El aumento de precios podría reducir la demanda de seguros, afectando la competitividad del sector y generando un efecto negativo en la economía.


---


 **Conclusión**

Eliminar la exención del IVA para los seguros de salud podría no afectar inmediatamente a otros seguros, pero sentaría un precedente peligroso. Si la medida se interpreta como un cuestionamiento al régimen fiscal del sector asegurador en general, podría derivar en la eliminación progresiva de exenciones para otros tipos de seguros.


Esto tendría consecuencias significativas tanto para los consumidores (aumento de costes) como para el mercado asegurador (reducción de la demanda), y abriría la puerta a posibles litigios basados en el principio de neutralidad fiscal. La medida requeriría, por tanto, un enfoque cuidadoso y justificaciones sólidas para evitar efectos no deseados.


Se pone de manifiesto una posible desigualdad en el impacto del IVA sobre los seguros de asistencia sanitaria dependiendo de la situación del contribuyente. Veámoslo más en detalle:


---


 **1. Empresas en régimen general de IVA**

- **Deducción del IVA soportado:**

  - Una empresa sujeta al régimen general del IVA que ofrezca un seguro de salud privado como parte de la retribución a sus trabajadores podría deducirse el IVA soportado en la contratación de dicho seguro.

  - Esto se debe a que, en el sistema fiscal, las empresas pueden deducirse el IVA de los bienes y servicios adquiridos siempre que estén vinculados a su actividad económica (y, en este caso, el seguro se consideraría un gasto asociado a la política laboral de la empresa).


- **Efecto en los trabajadores:**

  - Los trabajadores recibirían el seguro de salud como parte de su paquete retributivo, pero no se verían directamente afectados por el IVA, ya que es la empresa la que se deduce ese importe.


---


**2. Jubilados, autónomos y particulares**

- **Impacto directo del IVA:**

  - Los jubilados, autónomos, y particulares que contraten un seguro de salud privado tendrían que soportar directamente el IVA, ya que no tienen la posibilidad de deducírselo.

  - Esto genera una diferencia importante, ya que estos colectivos asumirían un incremento del coste del seguro por el IVA sin ningún tipo de compensación.


---


 **3. Comparación: desigualdad fiscal**

- **Ventaja para las empresas y sus trabajadores:**

  - Las empresas con derecho al 100% de deducción pueden neutralizar el impacto del IVA, lo que les permite ofrecer seguros privados como un beneficio laboral sin aumento de costes reales.

  - Esto puede ser percibido como un trato más favorable hacia quienes tienen empleo en empresas que otorgan este tipo de beneficios, en comparación con los jubilados o personas que no tienen acceso a seguros a través de su trabajo.


- **Carga desproporcionada para jubilados y particulares:**

  - Los jubilados y otros colectivos (como autónomos con actividad exenta de IVA o personas sin actividad económica) no pueden deducirse el IVA, soportando completamente el aumento del coste.

  - Esto crea una situación de desigualdad, especialmente si consideramos que los jubilados suelen depender más de los servicios sanitarios privados por temas de accesibilidad o calidad de atención.


---


 **4. Implicaciones legales y éticas**

- **Principio de igualdad tributaria:**

  - Según el principio de igualdad fiscal, las normas tributarias deben evitar generar discriminaciones entre contribuyentes en situaciones comparables.

  - Gravar con IVA los seguros de salud privados podría vulnerar este principio si no se considera el impacto desproporcionado en ciertos colectivos.


- **Posible conflicto con el objetivo de la medida:**

  - Si la intención del Gobierno es aumentar la recaudación y promover la sanidad pública, esta desigualdad puede ser contraproducente, ya que beneficiaría indirectamente a empresas y trabajadores con acceso a seguros subvencionados, mientras penaliza a los colectivos más vulnerables.


---


 **5. Alternativas para mitigar esta desigualdad**

- **Exención parcial o diferenciada:**

  - Se podría aplicar una exención o un tipo reducido de IVA para colectivos específicos (como jubilados), evitando que asuman toda la carga del impuesto.

  

- **Créditos fiscales:**

  - Introducir deducciones fiscales en el IRPF para jubilados u otros colectivos afectados, compensando el impacto del IVA.


- **Destinar los ingresos del IVA a la sanidad pública:**

  - Para reducir las tensiones sociales, garantizar que la recaudación adicional por el IVA en seguros privados se reinvierta en mejorar el sistema público.


---


**Conclusión**

La medida tal como está planteada podría generar desigualdades, ya que las empresas con derecho a deducción y sus trabajadores no asumirían el coste del IVA, mientras que colectivos vulnerables como los jubilados sí lo harían. Esto podría ser percibido como un trato fiscal desigual y debería ser considerado en la implementación de la medida para evitar efectos indeseados y conflictos éticos o legales.


 

domingo, 17 de noviembre de 2024

Primeros días de marzo de 2020

 Durante los primeros días de marzo de 2020, la Comunidad de Madrid se destacó por implementar restricciones más tempranas y severas en comparación con otras comunidades autónomas y el resto de España debido al rápido aumento de casos de COVID-19. A continuación, te comparo las principales medidas adoptadas por Madrid y el resto del país, con sus diferencias en fechas y alcance.


---


1. Inicio de las medidas preventivas (1-8 de marzo)

Comunidad de Madrid:

- **2-3 de marzo:**

  - Primera región en advertir sobre el aumento rápido de contagios, especialmente en zonas urbanas.

  - Se emitieron recomendaciones para evitar eventos masivos y reuniones grandes.

- **5 de marzo:**

  - Se empezó a recomendar evitar visitas a hospitales y residencias de mayores.


**Resto de comunidades/Estado:**

- Las recomendaciones eran generales y no incluían restricciones específicas en la mayoría de las comunidades.

- **4-5 de marzo:**

  - En el País Vasco, donde se detectó un brote relevante en Vitoria, comenzaron restricciones parciales en hospitales y residencias.

  - En Cataluña, se discutía la posibilidad de cancelar eventos masivos, pero aún no se implementaban restricciones formales.


---


 **2. Educación (9-13 de marzo)** 


**Comunidad de Madrid:**

- **9 de marzo:**

  - Madrid anunció el cierre de todos los centros educativos (colegios, institutos, universidades) a partir del **11 de marzo**, siendo la primera comunidad en hacerlo.

  - Se incentivó la adopción de educación online.


**Resto de comunidades/Estado:**


- **10-12 de marzo:**

  - Regiones como La Rioja y el País Vasco siguieron a Madrid y ordenaron cierres educativos en áreas con brotes (como Haro y Vitoria).

  - Cataluña y Andalucía no decretaron cierres educativos hasta **13 de marzo**, un día antes del estado de alarma.


---


**3. Cultura, ocio y deportes (9-14 de marzo)**


 **Comunidad de Madrid:**

- **10 de marzo:**

  - Cancelación de eventos culturales en teatros y auditorios públicos.

  - Suspensión de eventos deportivos masivos, incluyendo partidos de fútbol, que se jugaron a puerta cerrada.

  - Cierre de museos y bibliotecas públicas a partir del **12 de marzo**.


**Resto de comunidades/Estado:**

- **11-13 de marzo:**

  - Cataluña y Andalucía comenzaron a cerrar centros culturales a partir del 12 de marzo.

  - En el País Vasco y La Rioja, se suspendieron eventos deportivos a puerta cerrada, pero sin cierres generales hasta el 13 de marzo.


---


**4. Estado de alarma y medidas generales (14 de marzo en adelante)**


 **Comunidad de Madrid:**

- Madrid ya había implementado muchas restricciones antes del 14 de marzo:

  - Cierre de centros educativos.

  - Cancelación de eventos culturales y deportivos.

  - Reducción drástica de la actividad en centros de trabajo y adopción masiva de teletrabajo.


 **Resto de comunidades/Estado:**


- **14 de marzo:**

  - El Gobierno central decretó el estado de alarma en toda España, homogeneizando las medidas:

    - Cierre de comercios no esenciales.

    - Prohibición de reuniones masivas.

    - Restricción de movilidad.


---


**Diferencias principales entre Madrid y el resto de comunidades:**

1. **Adelanto de medidas:**

   - Madrid fue la primera comunidad en cerrar centros educativos y suspender actividades culturales, deportivas y sociales, anticipándose entre 2 y 4 días al resto del país.


2. **Motivación de las medidas:**

   - Madrid concentraba más del 50% de los casos reportados a inicios de marzo, lo que obligó a tomar medidas más estrictas.

   - Otras comunidades como el País Vasco y La Rioja también implementaron restricciones antes del estado de alarma, pero de forma localizada.


3. **Efecto de las medidas:**

   - Madrid sirvió como modelo inicial para las restricciones aplicadas a nivel nacional, que se extendieron uniformemente con el estado de alarma.


Si deseas un desglose más detallado por comunidades específicas, puedo incluirlo.


El cierre de los **centros de ocio y mayores** en la Comunidad de Madrid y otras comunidades fue una de las primeras medidas implementadas debido al alto riesgo que representaba el COVID-19 para las personas mayores. Aquí tienes un desglose por fechas y comunidades:


---


**Comunidad de Madrid**

1. **6 de marzo de 2020:**

   - **Cierre de todos los centros de mayores** en la región.

   - La Comunidad de Madrid fue la primera en cerrar estos espacios, priorizando la protección de este colectivo vulnerable tras el aumento de casos.

   - La medida afectó a centros de día, residencias con actividades recreativas y centros municipales de mayores.


---


**Resto de comunidades autónomas**

1. **Cataluña:**

   - **9 de marzo de 2020:**

     - Se anunció el cierre progresivo de centros de día y centros recreativos para mayores en Barcelona y otras áreas con mayor incidencia de contagios.

     - Las restricciones se ampliaron a toda la comunidad el 12 de marzo.


2. **País Vasco:**

   - **8 de marzo de 2020:**

     - En el área de Vitoria-Gasteiz, foco de un brote, se cerraron los centros de día y actividades para mayores.

     - Para el **12 de marzo**, la medida se extendió al resto del País Vasco.


3. **La Rioja:**

   - **9 de marzo de 2020:**

     - Se decretó el cierre de todos los centros de mayores en zonas afectadas, especialmente en Haro, que también fue foco de un brote significativo.


4. **Andalucía:**

   - **12 de marzo de 2020:**

     - Orden de cierre de centros de mayores en toda la comunidad.


5. **Galicia:**

   - **11 de marzo de 2020:**

     - Se cerraron todos los centros de día y centros sociales para mayores.


6. **Resto del Estado:**

   - En la mayoría de las comunidades, los cierres de centros de mayores se produjeron entre el **10 y el 13 de marzo**, en paralelo al cierre de otros servicios culturales y recreativos. 

   - El **14 de marzo**, con la declaración del estado de alarma, los cierres se oficializaron y extendieron a nivel nacional.


---


**Diferencias clave entre Madrid y el resto**

- Madrid fue la primera comunidad en cerrar los centros de ocio para mayores (**6 de marzo**), adelantándose entre 3 y 7 días respecto al resto.

- En otras comunidades, los cierres se implementaron a medida que aumentaban los casos locales o tras las directrices del Gobierno central.


Este adelantamiento en Madrid refleja su posición como epicentro inicial de la pandemia en España. Si necesitas más detalles de alguna comunidad específica, házmelo saber.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Las clases de democracia segun la debilidad de los pilares básicos y la utilización de la mentira

 Las clases de democracia pueden analizarse desde diferentes enfoques. Aquí una clasificación basada en dos criterios: la debilidad de los pilares básicos y la utilización de la mentira.


1. Clasificación según la debilidad de los pilares básicos de la democracia:

Los pilares básicos de una democracia suelen incluir la **separación de poderes**, la **libertad de expresión**, el **pluralismo político**, el **respeto a los derechos humanos** y el **estado de derecho**. Según la fortaleza o debilidad de estos pilares, se pueden identificar los siguientes tipos de democracias:


a) Democracia plena o consolidada:

- Los pilares democráticos están bien establecidos y protegidos.

- Los poderes del Estado están claramente separados y limitados.

- Hay un respeto fuerte por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

- Existe libertad de prensa y expresión sin restricciones significativas.

- Ejemplos: países nórdicos, Canadá, Nueva Zelanda.


b) Democracia imperfecta o defectuosa:

- Aunque se mantienen los procesos democráticos, algunos pilares son débiles o están en riesgo.

- Puede haber injerencias entre poderes del Estado, cooptación judicial o problemas con la independencia de la prensa.

- Los derechos civiles pueden verse limitados en algunos contextos.

- Ejemplos: democracias latinoamericanas como Brasil o Argentina.


c) Democracia en declive o erosionada:

- Los pilares básicos están siendo erosionados de manera más significativa.

- Puede haber corrupción endémica, abuso de poder, y disminución de la libertad de prensa o persecución de opositores.

- A menudo, el poder judicial pierde independencia y los derechos civiles están seriamente comprometidos.

- Ejemplos: Turquía o Hungría en los últimos años.


d) Democracia simulada o iliberal:

- Aunque hay instituciones democráticas formales (elecciones, parlamento, tribunales), estos son en gran medida simbólicos.

- Los pilares democráticos son extremadamente débiles o inexistentes.

- Se utilizan elecciones como herramienta para mantener el poder, pero sin competencia real o sin garantías democráticas.

- Ejemplos: Rusia o Venezuela.


2. Clasificación según la utilización de la mentira:

El uso de la mentira y la manipulación de la información son herramientas que pueden erosionar las democracias. Según el grado de utilización de la mentira, podemos distinguir:


 a) Democracia transparente:

- La información es accesible, veraz y los medios de comunicación funcionan con libertad e independencia.

- Los líderes políticos se esfuerzan por mantener una comunicación abierta y honesta.

- El electorado puede tomar decisiones informadas.


 b) Democracia manipulada:

- Los gobiernos o partidos políticos utilizan la manipulación de la información para mantener el control.

- Se difunden verdades a medias o narrativas sesgadas a través de medios controlados o alineados con el poder.

- Aunque no se recurre abiertamente a la mentira, se oculta información clave o se distorsiona la realidad para favorecer a ciertos grupos de poder.


 c) Democracia populista:

- Se utiliza la mentira deliberada como herramienta política para ganar apoyo o desacreditar opositores.

- Los líderes populistas pueden recurrir a las fake news, la desinformación y las teorías de conspiración.

- La polarización aumenta, debilitando la confianza en las instituciones democráticas.

- Ejemplos: gobiernos que se valen de discursos polarizantes como los de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil.


d) Democracia autoritaria disfrazada:

- El uso de la mentira es masivo y estructural; el régimen utiliza la propaganda de manera sistemática para mantener el control.

- Se distorsiona la realidad para confundir al público y mantener una narrativa que favorezca a quienes están en el poder.

- La mentira es utilizada no solo para ganar elecciones, sino para controlar todas las áreas de la vida pública y suprimir la disidencia.

- Ejemplos: Corea del Norte o dictaduras disfrazadas de democracias.


Reflexión final

La combinación de la debilidad en los pilares básicos de la democracia y la utilización de la mentira puede llevar a una erosión progresiva de los sistemas democráticos. Las democracias más vulnerables tienden a sufrir de ambos males, mientras que las democracias consolidadas suelen tener mejores defensas contra la manipulación de la verdad y el debilitamiento institucional.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Avisar antes; intervenir de inmediato; Mazón y Sánchez fallaron.



I


En tierras de azahar y sol naciente,  

Valencia llora bajo un cielo gris,  

la DANA cruel, con furia inclemente,  

trajo luto y dolor en su raíz.  


Ríos desbordados, pueblos anegados,  

Paiporta y Catarroja en aflicción,  

el agua arrasando, sueños quebrados,  

dejando a su paso desolación.  


La ayuda tarda, la respuesta es lenta,  

la gente clama por necesidad,  

en medio del lodazal,

 la esperanza intenta,  

sobrevivir a tanta adversidad.  


Que esta tragedia nos haga conscientes  

de la fuerza del agua y su poder,  

y que unidos, todos los valientes,  

reconstruyamos lo que ha de renacer.  



II


Si en fobias queréis hallar  

amparo en vuestra razón,  

tenéis dos cuentos al par:  

la culpa es de Mazón,  

o bien culpa de Sánchez será.  


Mas ambas son verdad,  

inútiles para ver,  

que el consuelo al pueblo es cooperar,  

pues juntos han de emprender,

medidas para que Valencia vuelva a su lugar. 

.  


Falla aquí la Generalitat,  

antes y luego también,  

y el Gobierno, en su lugar,  

trata a Valencia de rehén,  

como si libre fuera en su andar.  


Sánchez dice, desde el primer segundo,  

preparados estuvieron,  

con respuesta proporcionada en medios,  

buenísmo inmenso en su discurso.  

Pero con hechos, no hicieron.  


¿Cuando se ahoga el pueblo,  

la Moncloa se ha de inhibir?  

¿Solo para Marruecos,  

sabes pronto intervenir?  

¿Más ni pan; ni agua; para repartir?

¿Cuando los helicópteros, han de intervenir,

para la sed y el hambre reducir?

Para que un niño, el biberón recibir?



Los voluntarios son los primeros en llegar.

¡Valencia!

Con agua, comida y a trabajar.

¡Valencia!

(¡El pueblo, al pueblo salvar!)

¡Valencia! ¡Valencia! ¡Valencia!


¿Pedro y tu no actuar?

¡Valencia!

-¿Para ganar y ahogar al partido popular?

¡Valencia!

-¿Para ganar la Generalitat?

¡Valencia!

-¿Para una mala gestión mostrar?

¡Valencia!

-¿Para condicionar?

Valencia!

-¿Para maximizar visibilidad?

¡Valencia!

-¿Para ganar comunicación y narrativa?

¡Valencia!

González en Bilbao fue camino, no tienes que imaginar.

¡Valencia!

Valencia, Valencia, a Sánchez se lo demandará,

por su mal e interesado actuar

y a los voluntarios eternamente se lo agradecerá. 



Mutuas culpas van arrojando,  

un patético actuar;  

en la derecha ya están señalando,  

la ineficacia de Mazón en su andar;  

mientras Sánchez maniobra,

 para a su ego no fallar.  


Y en ambas partes del juego,  

ha prevalecido el tacticismo político,  

politiqueo sin freno,  

cavando un barranco cruel,  

entre el pueblo y el poder.  


Que Mazón hoy, un rumbo diga,  

y mañana su opuesto querer,  

que en la tele el Gobierno siga  

usando sin freno el poder,  

es alucinación por doquier.  


Lección amarga se impone:  

ante la catástrofe vil.  

¿Que el Gobierno se arrincone  

y al barón regional ruin,  

le deje la carga, sin compartir?  


La actitud de los políticos en este desastre,  

tan esclarecedor, también,  

cuando solo el Rey es visible,  

como figura sin fin,  en torre de Babel,

 con empatía y solidaridad,

  gestión de recursos y apoyo institucional,

promotor a largo plazo de la resiliencia,

actitud de neutralidad y unidad,

cohesión y esperanza,

es lo que transmitió su figura,

a los embarrados y a la España democrática.


El Ejército tarde llega,

hambre y sed sin aligerar,

hasta que los voluntarios  aterrizan,

el pueblo abandonado se sintió;  

siete días pasmados,

buscando a sus padres, hijos o hermanos,

sin comunicación,

 sin nadie aclarar,  

cuántos muertos y desaparecidos allí dejó,  

la tragedia de agua y lodo que todo arrasó.  


Hoy los irresponsables,

 arropados van por los reyes,  

ante afectados a mostrar solidaridad,

la mortal polarización,  

cosechó de los embarrados,  

insultos y desafección brutal.  


Y villanos señalar,  

el tiempo, el tiempo, los juzgará;

por su incompetencia,  

a más de doscientas almas,

 han  su vida segado al azar,

Mazón y Sánchez deben pagar,

tuvieron medios para algunas salvar.


Debemos verdad hallar,  

una limpia, sincera razón,  

que cure este oscuro duelo,  

y a estas tierras traiga unión,  

que aseguren  gobiernos,

y una justa redención.




III




Mazón debía avisar antes,  

Sánchez, intervenir al instante,  

pues dice que un minuto antes  

estaba listo y constante;  

mas ambos fallaron, al final.


El Rey dio presencia y honor,  

su deber cumplió en verdad.  

La Reina, con lágrimas y dolor,  

mostró empatía y aflicción,  

así el pueblo reaccionó:

("Reina no es por ustedes, no es por ustedes.")


El Rey y la Reina charlaron  

con el pueblo en aflicción,  

y la democracia honraron,  

defendiendo su nación. 

 

A Sánchez, grogui, al coche escoltaron,

no por golpazo,

 sino por popular desafección;    

Mazón con los reyes quedó,  

pero en escena no se vio,  

su figura se esfumó,

cuando sea oportuno, 

debe dimisión.


Es humillante este desastre,  

tan esclarecedor también,  

cuando solo los monarcas,  

andan al lado del recto proceder,  

y los gobiernos distantes están.


Debemos hallar la verdad,  

y un sincero entendimiento,  

y que vuelva la democracia plena:

-A los muros, demolición.

-A la mentira, erradicar.  

-Las ideas distintas con verdad.

-Que el representante al programa sea leal,

si no consta o duda preguntar,

y si urgente, por tres quintos aprobar.


Con ello los politicos se prestigiaran,

seran los mejores los que el poder ejerceran,

con gobiernos de cualquier color, 

de corazón y con honor.


Hoy Sánchez grogui va,  

lleno de insultos, con desafección total.

Con sus muros de polarización fatal,  

en su democracia populista,  

para nos, democracia autoritaria; 

pero el pueblo a la plena quiere llegar.  


Más de doscientas almas ya,  

se fueron en vano al azar,  

debemos al menos lograr,  

que su muerte  sea más  

que un eco sin fin de pesar.  


Que nos lleve a esa unión

de verdad y responsabilidad,

una sincera determinación,  

que a esta tierra devuelva,  

una esperanza y un perdón,  

y de paz y prosperidad sea la lección.








jueves, 24 de octubre de 2024

Cálculos impuestos España, Irlanda y Alemania

 Persona física que gana un sueldo de 60.000 euros, en una sociedad mercantil

 dedicada al transporte, con un beneficio anual de 300.000 euros, cuyo beneficio

 liquido se reparte en dividendos y el es el único accionista.

A continuación te muestro el desglose completo de los cálculos para cada país (España, Irlanda y Alemania) y un resumen por cada tipo de impuesto (impuesto de sociedades, dividendos y salario), así como el total de impuestos y los ingresos netos.

1. Impuesto de Sociedades

Este es el impuesto que paga la empresa sobre los beneficios antes de repartir dividendos.

  • España : 25% sobre 300.000 euros 300.000×25%=75.000euros 

  • Irlanda : 12,5% sobre 300.000 euros 300.000×12.5%=37.500euros

  • Alemania : 30% sobre 300.000 euros (aproximadamente, incluye impuestos municipales y de solidaridad) 300.000×30%=90.000euros

2. Impuesto sobre dividendos

Este es el impuesto que paga el accionista sobre los dividendos distribuidos después del impuesto de sociedades.

España (Escala progresiva):

  • Dividendos netos después del impuesto de sociedades: 225.000 euros.
  • Tramos :
    • Primeros 6.000 euros al 19%: 6.000×19%=1.140euros

    • Siguientes 44.000 euros (hasta 50.000) al 21%: 44.000×21%=9.240euros

    • Los restantes 175.000 euros al 23%: 175.000×23%=40.250euros

    • Total impuesto sobre dividendos : 1.140+9.240+40.250=50.630euros

Irlanda :

  • Dividendos netos después del impuesto de sociedades: 262.500 euros.
  • Tramos :
    • Primeros 40.000 euros al 20%: 40.000×20%=8.000

    • Los restantes 222.500 euros al 40%: 222.500×40%=89.000euros

    • Total impuesto sobre dividendos : 8.000+89.000=73.000euros

Alemania :

  • Dividendos netos después del impuesto de sociedades: 210.000 euros.
  • Tasa fija del 26,375% sobre dividendos: 210.000×26,375%=55.387,5euros

3. Impuesto sobre el Sueldo

Este es el impuesto que paga el socio/trabajador sobre su salario anual de 60.000 euros.

  • España : Aproximadamente el 25% (según tramos progresivos del IRPF, simplificado) 60.000×25%=15.000

  • Irlanda : Aproximadamente el 26,67% (20% sobre los primeros 40.000 euros y 40% sobre el resto) (40.000×20%)+(20.000×40%)=8.000+8.000=16.000euros

  • Alemania : Aproximadamente el 33,33% sobre 60.000 euros (impuesto progresivo) 60.000×33,33%=20.000euros

4. Tabla Resumen Desglosada

PaísImpuesto de Sociedades (EUR)Impuesto sobre Dividendos (EUR)Impuesto sobre el Salario (EUR)Impuestos totales (EUR)Ingresos netos (EUR)
España75.00050.63015.000140.510219.490
Irlanda37.50073.00016.000150.502209.498
Alemania90.00055.387,520.000165.385,5194.614,5

Conclusiones:

  • España tiene el sistema impositivo más favorable en cuanto a la carga total, lo que deja los mayores ingresos netos para el accionista.
  • Irlanda tiene un impuesto de sociedades bajas, pero los dividendos tienen una alta tributación progresiva, lo que reduce los ingresos netos comparativamente.
  • Alemania tiene el impuesto total más alto, principalmente debido a una alta tasa de sociedades -incluye impuestos municpales y de solidardad- y un impuesto fijo elevado sobre los dividendos.


Los impuestos municipales varían considerablemente entre Madrid, Dublín y Berlín, ya que cada ciudad tiene su propio sistema de tributación local. Aquí tienes un resumen de los principales impuestos municipales en cada una de estas ciudades:

Madrid

  1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) : Este es el impuesto más importante, aplicado a la propiedad inmobiliaria. Su cálculo depende del valor catastral y se actualiza cada año, con una tasa que suele oscilar entre el 0,4% y el 1,1%.
  2. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) : Es un impuesto para empresas y autónomos que operan en la ciudad, calculado según el tipo de actividad y la facturación.
  3. Tasa de Basura : Impuesto municipal para financiar la recolección de residuos y la limpieza urbana.
  4. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) : Para propietarios de vehículos, calculado según el tipo y la potencia del vehículo.

Dublín

  1. Impuesto sobre la propiedad (Impuesto sobre la propiedad local, LPT) : Este impuesto se aplica a los propietarios de viviendas y se calcula en función del valor estimado de la propiedad, con tasas que varían según los tramos de valoración.
  2. Tasas Comerciales : Las empresas pagan tasas municipales en función del tamaño y el valor de sus propiedades comerciales.
  3. Bin Charges (Tasas de Residuos) : Las tasas para la recogida de residuos suelen ser establecidas por las empresas de gestión de basura y no por el gobierno local, pero deben pagarse.
  4. Impuesto sobre automóviles : Aunque no es estrictamente municipal, el impuesto de vehículos se paga según la cilindrada o las emisiones de CO₂.

Berlin

  1. Grundsteuer (Impuesto sobre el Suelo) : Un impuesto aplicado a la propiedad inmobiliaria, similar al IBI en España. Se calcula en función de la valoración del terreno y se aplica anualmente.
  2. Gewerbesteuer (Impuesto de Actividades Económicas) : Las empresas pagan este impuesto sobre su beneficio, y la tasa varía en cada ciudad.
  3. Müllgebühren (Tasa de Basura) : Impuesto para la recogida de basura y limpieza pública, pagado generalmente por los propietarios o los inquilinos según el acuerdo.
  4. Hundesteuer (Impuesto sobre Perros) : En Berlín, los propietarios de perros pagan una tasa anual específica.

Comparación general

  • En Madrid , los impuestos están fuertemente ligados a la propiedad y actividades comerciales.
  • En Dublín , el enfoque está más en el valor de las propiedades, con algunos servicios de residuos privatizados.
  • En Berlín , destaca el impuesto sobre el suelo, además de la tasa por posesión de mascotas, que es menos común en otras ciudades.

Los montos y métodos de cálculo pueden variar, por lo que es recomendable revisar las regulaciones locales actualizadas en cada ciudad para obtener cifras precisas.



El "impuesto de solidaridad" es un tipo de recarga que existe en varios países europeos, a menudo destinado a apoyar causas específicas o cubrir déficits públicos. Este es el estado de este tipo de impuesto en España, Irlanda y Alemania:

España

En España, el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas fue aprobado en 2022 para personas con un patrimonio neto alto. Este impuesto es temporal y tiene las siguientes características:

  • Base : Aplicación sobre el patrimonio neto que supera los 3 millones de euros, calculado después de deducir las deudas y otras cargas.
  • Tasas : Va desde el 1,7% hasta el 3,5%, escalonado en tres tramos.
  • Objetivo : Es un impuesto "solidario" que pretende que los patrimonios más altos contribuyan más a la economía. También evita que las personas en comunidades autónomas con exenciones totales o parciales del impuesto de patrimonio queden exentas.
  • Exenciones : Las propiedades y activos ya gravados en el extranjero pueden quedar exentos si se cumplen ciertas condiciones.

Irlanda

Irlanda actualmente no tiene un impuesto de solidaridad específico similar al de España o Alemania. Sin embargo, existen impuestos progresivos y contribuciones sociales que buscan equilibrar la carga fiscal:

  • USC (Carga Social Universal) : Es un impuesto que se aplica a los ingresos en lugar del patrimonio. Se calcula en función de diferentes tramos y tiene una tasa marginal máxima del 11%.
  • Contribuciones a la Seguridad Social (PRSI) : Es un sistema de contribución social progresiva, que, junto con la USC, intenta equilibrar la contribución de diferentes niveles de ingresos.

Alemania

En Alemania, el Solidaritätszuschlag (impuesto de solidaridad) fue establecido en 1991 para cubrir los costos de la reunificación alemana. Aunque ha sido parcialmente eliminado, todavía se aplica bajo ciertas condiciones:

  • Base : Aplica sobre el impuesto sobre la renta y el impuesto de sociedades, y su tasa es del 5,5% sobre la base imponible de dichos impuestos.
  • Aplicación actual : Desde 2021, la mayoría de los trabajadores alemanes ya no tienen que pagar este impuesto, ya que se ha reducido para personas con ingresos bajos y medios, aunque sigue aplicándose a los ingresos más altos ya las grandes empresas.
  • Objetivo : Originalmente fue diseñado para financiar la reconstrucción de los estados del este de Alemania después de la reunificación, pero su recaudación ahora se destina a gastos generales del Estado.

Resumen comparativo

  • España : Impuesto de Solidaridad sobre Grandes Fortunas, basado en patrimonio elevado.
  • Irlanda : No hay un impuesto de solidaridad, pero existen cargas como la USC y el PRSI en la renta.
  • Alemania : Solidaritätszuschlag se aplica a ciertos niveles de ingresos y beneficios empresariales, principalmente a altos ingresos.

Cada país utiliza este tipo de impuesto de forma diferente, en función de sus necesidades de gasto público y política fiscal.






Ayuso decide no reunirse con el AUTÓCRATA

 La situación altamente tensa y politizada entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en medio de un debate más amplio sobre el pacto fiscal con Cataluña y las acusaciones personales dirigidas hacia Ayuso. En este escenario, la decisión de Ayuso de no asistir a la reunión con Sánchez tiene varias aristas a considerar.


Primero, desde una perspectiva política, Ayuso se opone frontalmente al pacto fiscal alcanzado entre el Ejecutivo central y el independentismo catalán, ya que lo considera perjudicial para la unidad de España y una concesión que desequilibra el trato hacia otras comunidades autónomas, como Madrid. Para ella, aceptar una reunión en este contexto podría interpretarse como un intento de normalizar una situación que considera injusta y dañina para la cohesión territorial y fiscal de España.


Además, las acusaciones personales lanzadas por Sánchez, insinuando que Ayuso podría haber sido beneficiaria de negocios de un "delincuente confeso" (refiriéndose a su pareja, Alberto González Amador), han añadido un elemento de agravio personal. Desde esta perspectiva, asistir a la reunión bajo esas circunstancias sería visto por Ayuso como una legitimación de esas acusaciones, que ella y su entorno han calificado de difamatorias y graves.


Por otro lado, también podría argumentarse que, pese a la gravedad del contexto, una reunión entre ambos líderes podría servir para buscar algún tipo de acercamiento o diálogo. Sin embargo, dado el nivel de confrontación tanto en términos políticos como personales, parece que Ayuso ha optado por no participar en esa dinámica hasta que las condiciones cambien o se den respuestas a sus exigencias, como la convocatoria de una conferencia de presidentes y una discusión más profunda sobre asuntos que afectan al conjunto de las autonomías.


En resumen, desde su punto de vista, acudir a la reunión no sólo podría interpretarse como una aceptación tácita de una serie de concesiones que considera lesivas para Madrid y para la unidad del país, sino también como una falta de respuesta ante las acusaciones que percibe como infundadas y dañinas.


En el contexto legal y político de las declaraciones de Pedro Sánchez sobre Isabel Díaz Ayuso y su pareja. Aquí están los puntos claves:


1. **Afirmación sobre el novio de Ayuso**: Pedro Sánchez llamó a la pareja de Ayuso un "delincuente confeso" en relación con las acusaciones de delitos fiscales. Dado que no hay una condena judicial firme ni una confesión oficial, esta afirmación podría interpretarse como difamatoria. Legalmente, en España, la imputación pública de un delito sin pruebas judiciales puede considerarse una calumnia, lo que abre la puerta a acciones legales, como la querella anunciada por el novio de Ayuso.


2. **Implicación hacia Ayuso**: Sánchez no solo hizo una acusación directa contra la pareja de Ayuso, sino que insinuó que Ayuso podría haberse beneficiado de los negocios de su novio. Aunque esto no es una acusación directa, afecta su imagen pública, lo que podría interpretarse como un insulto hacia su integridad personal y política.


3. **Insulto o crítica política**: En el ámbito político, este tipo de ataques verbales son comunes, pero cruzar la línea hacia acusaciones sin pruebas puede ser considerado un insulto o un ataque personal más allá de la crítica política legítima. Al llamar "delincuente confeso" a una persona sin una sentencia judicial, Sánchez entra en un terreno delicado que podría ser visto no solo como una estrategia política, sino como una difamación personal.


En resumen, las declaraciones de Sánchez podrían ser interpretadas como insultos tanto hacia el novio de Ayuso como hacia ella misma, dado que las acusaciones no están respaldadas por una sentencia judicial y afectan tanto su reputación personal como su carrera política.

viernes, 18 de octubre de 2024

En el ajedrez, Ortiz, Sanchez y Ayuso

 

El día después de imputación,

 la tormenta arrecia,

es el fiscal general del Estado;

pero en el eco desde Belgica,

no es su nombre el que se cita,

sino el de Ayuso, es el nombre gritado.


Desde Bruselas, Pedro,

 lanza su voz,

no pide la caída de García Ortiz,

sino la de la presidenta de Madrid,

cambiando las tornas,

como quien juega con sombras,

en el ajedrez de la  política,

donde las piezas,

no caen por azar.



La mayoría en el Consejo Fiscal,

con el peso de la ley en sus manos,

exige de su jefe la dimisión,

mientras Sánchez, con furia disfrazada,

se aferra al relato de Ayuso y su entorno,

mezclando mascarillas y culpas,

tejiendo una red pensada,

para el solo escapar.



Mas el eco de las mascarillas resuena,

en las entrañas del Gobierno que él mismo maneja,

donde millones fluyeron en contratos opacos,

un festín de cifras y rostros escondidos,

que la UCO desenreda en archivos olvidados.



«La presidenta dimitir debe»,

repite el presidente,

como un mantra,

 que cubre las huellas

de un fiscal refugiado en torre,

que se aferra a la defensa de su deber,

de perseguir al delincuente,

aunque la sombra de la filtración

se alza sobre él como anfitrión


Periodistas con secretos,

amparados por la Constitución,

guardan bajo llave las fuentes de la verdad,

mientras en el aire flota la duda,

y las treinta manos que rozaron el correo,

mantienen viva la llama del misterio.



En este tablero,

donde verdad y mentira, es confuso,

quién caerá primero,

 es solo cuestión de tiempo,

y el ajedrez del poder sigue su curso,

hasta que el último madero,

por la justicia ó el destino vaya al agujero.

 


Y en Barajas, las sombras se alargan,

cuarenta maletas, repletas,

 ¿de oro, dólares y ropa?,

descargadas con sigilo,

del aterrizaje que Pedro autorizó,

sin un destino claro,

desaparecen en la niebla,

del silencio institucional.

¿Qué mano las guió?

¿Qué puerta se abrió?

¿Qué vehículo equipaje cargó?



Las cuarenta maletas,

fantasmas de la corrupción,

pesan más que cualquier acusación,

más que cualquier palabra lanzada,

con furia desde el facistol,

por Zapatero, Ábalos ó Perez-Castejón.



Mientras tanto, Ayuso se mantiene firme,

en la tormenta de acusaciones,

y el presidente insiste,

pero esas maletas serán

la sombra de otra verdad,

que jamás se contará.



Periodistas y secretos,

bajo la ley cifrados,

mientras las maletas del misterio,

se disuelven en el aire,

y el oro, como el poder,

cambia de manos, desaparecer.



¿Quién guarda en su cofre el oro?

¿Quién mueve los dólares por lo oscuro?

El ajedrez sigue su curso,

y en cada jugada, caen las piezas,

pero las maletas, 

esas cuarenta,

son las que nunca veremos,

desaparecidas en el limbo,

del poder y la corrupción.



En este tablero de madera y sombras,

donde la verdad y la mentira,

 juegan su partida,

las piezas se mueven al ritmo:

-De un tirano con poder comprado,

con amnistía para el "Proces" y los fugados;

mintiendo al electorado.

-Y de un fugado y otros mamando.



Dice que se le ve con cuernos y rabo.

Y sí, se le ve cabrón.


Calumnia a Ayuso,

(con todo por la justicia archivado),

en Bruselas y en el Congreso,

cuando es su mujer y su hermano,

más el Fiscal General del Estado,

por él nombrado,

 los imputados.



¿Será Ortiz quien dé el primer paso,

o Sánchez, quien se enfrente al abismo?

¿O Ayuso, en un enroque, de el giro,

cambiando la historia de su lado?




En el eco frío del tribunal que truena,  

un voto disidente, cual sombra en la arena,  

clama justicia, donde reina el poder,  

y entre las letras, la duda empieza a nacer.


El Tribunal Superior de Madrid ha dictado,  

por unanimidad, el caso rechazado:  

la querella de Sánchez contra el juez Peinado  

ha sido desechada, el telón ha bajado.


Pero Jesús María, con pluma de hierro afilada,  

entre líneas advierte la querella errada.  

Dice, con voz firme y sin titubeo:  

Abuso y mala fé procesal, Sánchez  empleó.


Uno de tres miembros, con mirada severa,  

sostiene que tal vez Sánchez, en su carrera,  

actuó con "mala fe", torciendo el sendero,  

contra el magistrado, sin tino ni esmero.



Así, el viento arrastra palabras al vacío,  

donde el tribunal enfrenta su desafío,  

y en el silencio que sigue al dictamen crudo,  

el eco de la verdad busca su nudo.



Entre mascarillas, maletas y políticos, 

la verdad se enreda en hilos de poder,

mientras Sánchez, en su obsesión,

quiere ver a Ayuso caer.



Cada movimiento,

marca su tiempo,

un jaque al destino,

que mira desde lo alto,

esperando el jaque mate final,

cuando la última ficha caiga,

y la justicia,

como la reina olvidada,

reclame en el tablero su lugar.


---