lunes, 17 de octubre de 2011

Lo que está por venir: el pago directo por prestaciones públicas al no dar la vaca más de sí.


S. McCoy  18/10/2011 06:00h
Coincide en el tiempo una comida con mi amigo Antonio Rubio -filósofo de vocación al que el destino ha “condenado” gustosamente a la dirección financiera de una compañía cotizada española y cuyo pensamiento plasma esporádicamente en su blog, Piensa en Libertad-, con una charla con un consejero de comunidad autónoma con el que pude departir largo y tendido sobre la sostenibilidad del estado del bienestar en España. Lo curioso es que uno, conscientemente y desde la reflexión, y el otro, de manera intuitiva y a través de la acción política a la que la crisis le obliga ahora, llegan a los postulados ultraliberales de Ayn Rand, Dios pille confesada a la socialdemocracia. Un hecho sorprendente en el caso del político, ya que la autora –cuyo racionalismo acérrimo me aleja de sus postulados- no repara en censurar la acción pública a lo largo de su obra. Cosas veredes, amigoMcCoy.
De un modo u otro ambos concluyen de que hay dos tipos de derechos: los positivos y los negativos, forma avanzada de distinguir entre normas de origen humano o divino. Desde su compartido punto de vista, el Estado se debería limitar a salvaguardar los segundos: que no te roben, que no te violen, que no te maten. Apuntalar de este modo unos estándares mínimos de convivencia. Por el contrario tendría que desmontar la falacia sobre los derechos positivos que son universales pero nunca gratuitos, ya que alguien paga por ellos. De forma directa la administración y de modo indirecto el contribuyente. Deberían rebautizarse como derechos de imposición, que se financian con impuestos. La adopción de esta nueva nomenclatura allanaría el camino a lo que está por venir: el pago directo por prestaciones públicas al no dar la vaca más de sí.
Es revelador conocer la inelasticidad de las cuentas regionales a modificaciones en el gasto. Para una comunidad estándar, entre sanidad, educación y transporte se le va cerca del 80% del presupuesto. En un momento en el que la recaudación brilla por su ausencia, la capacidad de corregir el desequilibrio por la vía del gasto se limita a ese 20% discrecional, no estructural. Problema adicional es que el contenido en tan sensibles materias se define en sede estatal, que identifica prestaciones, mientras que la ejecución es local. “Hemos sido gilipollas”, comenta el consejero, “porquesabiendo esto nos hemos empeñado en acercar el servicio al ciudadano hasta límites innecesarios. No solo eso, le hemos otorgado una calidad tal que lo hemos equiparado a la opción privada. Se ha multiplicado el uso, y por ende el coste, en un momento en el que dinerariamente no damos más de sí. O la calidad se paga o no hay salida más que tomar medidas como las que están aplicando en Catalunya”.
¿Qué es lo que nos deparará el futuro inmediato? Ambos llegan al mismo corolario. Al final, la gratuidad será beneficiencia, es decir: protección de un derecho negativo que es el rol que debería corresponder a la Administración. Todo lo que sea susceptible de ser abonado por el usuario, dentro de unos límites razonables, tendrá que ser cobrado. En su defensa, un doble argumento: es económicamente disuasorio, busca evitar el abuso que se puede estar produciendo (la media de atenciones médicas anuales por ciudadano en la comunidad del consejero se sitúa en 14, más de una por mes, sin incluir la sanidad privada); invita socialmente a la responsabilidad ya que la identificación del coste asociado a la prestación debería conducir a una utilización más racional de la misma por parte del usuario. No me miren, que yo me limito a constatar la senda por la que el pensamiento intelectual y la acción administrativa se están aventurando, sea por voluntad propia o por necesidad aunque personalmente comparto el argumento. Ahora, que se atrevan. Ahí te quiero ver.

El PER (Plan de Empleo Rural)


El Plan de Empleo Rural, más conocido como PER, fue un plan de subvenciones a los ayuntamientos de Andalucía y Extremadura para que contratasen a trabajadores eventuales agrarios (jornaleros) en paro y facilitar así un periodo de empleo y el acceso a un subsidio especial de desempleo. Fue establecido en 1986 por el Gobierno de España durante el mandato de Felipe González, en sustitución del llamado "empleo comunitario". En diciembre de 1996 como consecuencia del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA) pasó a llamarse Plan de Fomento del Empleo Agrario y pasó a aplicarse a más comunidades autónomas, aunque Andalucía y Extremadura copan el 86,5% de las ayudas.1

Implicaciones

Ocupar los puestos de trabajo temporales financiados por el PER (ahora PFEA) ha permitido el acceso de numerosos jornaleros del campo al Subsidio por desempleo a favor de los trabajadores eventuales del Régimen Especial Agrario2 . Los jornaleros que hayan trabajado en el campo al menos 35 jornadas tienen derecho a cobrar seis meses de subsidio por, siempre que se cumplan ciertas condiciones en función de la edad, situación familiar e ingresos mínimos. Desde 2002, los trabajadores eventuales agrarios deben cotizar a la Seguridad Social por desempleo y pueden tener derecho a una prestación contributiva.
El subsidio equivalente actual, AEPSA, requiere de 20 días trabajados y fue ampliado a seis comunidades autónomas más.
En 2008 los fondos dedicados por comunidades del total de 203,65 millones de euros son:[cita requerida]
§                     ANDALUCÍA 134.458.594,48 €
§                     EXTREMADURA 35.742.158,03 €
§                     CASTILLA-LA MANCHA 8.730.463,30 € [cita requerida]
§                     COMUNIDAD VALENCIANA 7.236.708,50 € [cita requerida]
§                     CASTILLA Y LEÓN 3.681.038,60 € [cita requerida]
§                     MURCIA 4.326.554,07 € [cita requerida]
§                     CANARIAS 2.699.428,31 € [cita requerida]
§                     ARAGÓN 774.371,59 € [cita requerida]

 

Polémica

El PER fue polémico desde su creación: sus defensores argumentan que contribuye a mejorar las condiciones de vida en el medio rural y a evitar un éxodo de población de este a las ciudades; sus detractores argumentan que evita un verdadero desarrollo de los pueblos y que lleva aparejado diversos tipos de fraude (trabajadores que declaran peonadas falsas para alcanzar el subsidio, o que continúan trabajando ilegalmente mientras lo reciben)3
Otro argumento de crítica al PER habla de voto cautivo, en el sentido de que la entrega de subsidios por parte del gobierno favorece el que los subsidiados le voten.4 Sin embargo, un estudio de la Universidad de Granada5 apunta a un beneficio de IU frente a un perjuicio del PP, sin que el PER repercutiera en los apoyos al PSOE.
La reducción del número de peonadas requeridas para cobrar el subsidio de 35 a 20 fue duramente criticada por algunos sectores que la tildaron de artefacto para reducir la cifra real de parados en más de 200.00 personas en el segundo trimestre de 2010, de compra de votos o motivo de la posterior subida del IVA. 6
De los fondos destinados al PAC , 5100 Millones de Euros (2008), solo 203 millones fueron destinados a AEPSA, partida reducida en comparación con las ayudas recibidas por otros sectores como la banca con 50.000 Milones de euros 7 o el sector del automóvil con 5200 millones 8

 

Referencias

1.                               [1]
2.                               http://www.mtin.es/es/Guia/texto/guia_9/contenidos/guia_9_23_3.htm
3.                               Los bares del PER
4.                               «Un diputado de IU-CA cree que los que dependen del PER adoptan una mentalidad que no les hace libres» en El Mundo (Martes, 16 de agosto de 1994)
5.                               *«El PER no beneficia electoralmente al PSOE según la profesora de la Universidad de Granada Susana Corzo» (14 de enero de 2003)
6.                               http://www.abc.es/20100318/economia-economia/zapatero-baja-mitad-peonadas-20100318.html

[editar]Enlaces externos

§                     «Los requisitos para cobrar el nuevo PER», en Su Dinero, semanario de El Mundo (domingo, 29 de diciembre de 1996)

Sobre prejubilaciones, jubilaciones anticipadas y conceptos equívocos

Desde que saltó la noticia hace unos días de que Telefónica tiene previsto prescindir de veinte mil trabajadores en España, se ha recrudecido el debate sobre la oportunidad, costes y justicia de las prejubilaciones.
Cuando uno se asoma a la prensa, escucha la radio o ve la televisión, escucha múltiples opiniones que reflejan un profundo desconocimiento de aquello de lo que se habla y de lo que se pretende informar. Digo pretende porque en vez de informar, se confunde a la audiencia que no es experta, produciendo repulsa hacia medidas que de conocerse bien, serían aceptadas por cualquiera de ellos de serles ofrecidas. En este sentido se cumple la Ley de Murphy sobre los medios de comunicación que señala como nuestra credibilidad en una noticia aumenta conforme su foco se aleja de nosotros.
En primer lugar es preciso distinguir los términos prejubilación y jubilación anticipada. Muchos confunden la primera con la segunda.
La prejubilación es una medida que utilizan las empresas para fomentar las bajas de sus empleados mediante el abono de una determinada renta mensual hasta que el trabajador en cuestión alcanza una edad determinada que le permite acceder a la pensión de jubilación.
La jubilación anticipada supone el acceso de un trabajador que cumple con los requisitos fijados por la Ley de la Seguridad Social, para acceder al cobro de su pensión de jubilación en una edad anterior a los 65 años. Esto conlleva la aplicación de unos coeficientes reductores en la cuantía a percibir, que actúan como penalizadores.
Efectuada la distinción, se puede analizar con mayor detenimiento cómo funciona una prejubilación. En puridad, una prejubilación real, nunca supone coste al erario público. La empresa se compromete a abonar una renta mensual al trabajador, a la vez que éste suscribe lo que se denomina un Convenio Especial con la Seguridad Social para seguir cotizando al sistema hasta que llega la edad de la jubilación que se pacta con la empresa, que puede ser desde los 65 años, hasta los 60. Depende de cada empleado. La empresa gana, puesto que la retribución a abonar al empleado siempre es inferior a la que éste tenía en activo. El trabajador también gana, puesto que con la edad a la que firma el acuerdo puede dejar de trabajar y disfrutar de unos de los mejores años de su vida, con una renta asegurada y su pensión de jubilación asegurada. Todos ganan, aunque es cierto que unos más que otros.
Otra cuestión son las falsas prejubilaciones, en las que las empresas y trabajadores pactan esa misma renta, pero instrumentada a través de un despido reconocido como improcedente. En estos casos, existe coste para el erario público, que abona el desempleo y las cotizaciones a la Seguridad Social durante, en su caso, los dos años posteriores al presunto despido. En este caso, empresa y trabajador ganan, mientras que el Estado pierde. No obstante muchos dirán que el trabajador durante toda su vida laboral ha estado cotizando al desempleo y tiene derecho a su cobro. Esto podría ser discutible.
Alguien podría decir que el Estado también pierde en las prejubilaciones que implican adelantar la edad de jubilación, anticipando su cobro a los 60, 61, 62, 63 ó 64 años. También esto es discutible, puesto que la penalización que se impone a los trabajadores en estos casos supone un ahorro considerable a la Seguridad Social. Solo la esperanza de vida de cada persona que se acoge a esta situación, determinará, en el futuro, quien ganó y quién perdió. En principio, incluso puede que la Seguridad Social resulte beneficiada.

Por tanto, son muchos los factores en juego y los conceptos que se barajan. Las prejubilaciones parecen positivas para todos los intervinientes en la ecuación. Las jubilaciones anticipadas pueden beneficiar a unos u otros. Lo que sí que está claro es que instrumentar despidos, perjudica al Estado. Pongamos el acento en este último caso.

Mira dentro, antes de mirar fuera ¿Esta es una administración de los recursos deseable? Administraciones, en general, que no pagan, pero parece que sí dilapidan.

Los abogados, entre nuestros “entretenimientos” diarios, tenemos el de la lectura del BOE. No siempre es una lectura pausada, siquiera atenta. En muchas ocasiones se limita a los títulos de las secciones en las que se desarrolla nuestra labor profesional.
Con esto me quiero excusar porque no fuera hasta hoy, cuando un amigo me ha enviado un extracto del BOE publicado el pasado día 12 de agosto, en plena canícula veraniega, que me he dado cuenta de la Resolución que da pie a esta entrada.
Ese día de agosto, el BOE publicaba la Resolución de 29 de julio de 2011, de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en la que se anunciaban una serie de subvenciones y ayudas de cooperación internacional concedidas en el segundo trimestre del año 2011.
El importe prácticamente alcanza los 92 millones de euros.
Entre las diferentes iniciativas a subvencionar, unas más loables que otras, sin duda a expensas de las opiniones y creencias propias, destaco las siguientes:
Desarrollo y fortalecimiento del turismo rural comunitario en el Perú, 168.480 euros. Programa de descentralización y reforma del estado de la República de Perú, 550.000 euros.Fortalecimiento de la cámara de diputados en el desempeño de sus funciones, fase III 95.000 eurosSubvención para analizar las causas de las divisiones que ponen en peligro la paz y propone una serie de medidas concretas de carácter político, 650.000 euros. Beneficiario: Alianza de Civilizaciones.Financiación del proyecto “Contra la pena de muerte”, 200.000 euros.
Algunos dirán que es necesario que un Estado sea altruista y colabore al desarrollo de otros países. Estoy de acuerdo.
Lo que ya me cuadra menos es que mientras nuestro Gobierno dona, alguno diría “regala”, 97 millones de euros, en cuestiones tan accesorias como las descritas, cientos de miles de autónomos tengan que cerrar sus negocios porque la Administración no les paga desde hace trimestres. Que mientras el Gobierno dona 92 millones de euros, residencias de ancianos concertadas, tengan que despedir a sus empleados porque la Comunidad Autónoma les debe 80.000 euros (les comento el ejemplo del amigo de un conocido). Que mientras el Gobierno dona 97 millones de euros, Farmaindustria anuncie el despido de 19.000 empleados porque no puede seguir suministrando medicamentos a unos hospitales públicos con una deuda reconocida superior a los 5.000 millones.
 Que mientras el Gobierno dona 92 millones de euros, las PYMES siguen destruyendo empleo porque los Ayuntamientos, las Comunidades Autónomas, el Estado, no les paga lo debido. La deuda reconocida ronda la friolera de 30.000 millones de euros. Estos días una empresa cortaba la electricidad a polideportivos y bibliotecas de la capital de provincia por los impagos acumulados.
Y es que una de las razones de la destrucción de empleo de estos últimos años y muy acentuadamente de este año 2011 y del próximo 2012, se debe y va a deberse a que las empresas se ahogan con facturas de una Administración Pública que no paga. Que no paga, pero parece que sí dilapida.
Donemos, seamos solidarios, pero miremos primero dentro, cumplamos los compromisos adquiridos y seamos justos, simplemente justos, con los propios ciudadanos.
Hay una frase que suele decirse con mucho criterio: “Antes el deber que la devoción”. Es un deber de justicia.

Banca on line: decálogo de seguridad

Opera seguro a través de internet con este decálogo de seguridad en la red. Ponlo en práctica y evita que los ciberdelincuentes se hagan con tus datos, tu información o tu dinero.
El número de fraudes en las transacciones bancarias y monetarias por internet es preocupante. ¿Cómo evitar estos problemas y operar con tranquilidad por la red? La prevención es la mejor defensa. Aquí tienes 10 reglas básicas de seguridad: si las pones en práctica, los ciberdelincuentes lo tendrán difícil para hacerse con tus datos o con tu dinero.
  • 1. Si dispones de un DNI electrónico y tu entidad lo permite, accede a tus cuentas a través del DNIe: es mucho más seguro que hacerlo con claves.
  • 2. Si sigues utilizando claves, mantenlas siempre en secreto: no las anotes en ningún sitio, y desde luego, no crees un documento en el ordenador que las contenga. Sigue los mismos consejos para las claves del DNIe.
  • 3. Usa claves aleatorias, que no coincidan con fecha de cumpleaños, matrícula del coche o similares. Tampoco es conveniente utilizar palabras genéricas sin modificar, ya que existen delincuentes que utilizan programas que prueban miles de palabras de uso común como contraseña, por lo que es mejor no usar palabras que vengan en un diccionario. Una buena idea es utilizar combinaciones de letras y números. Conviene cambiar las claves periódicamente, y desde luego siempre que intuyas que pueden ser conocidas.
  • 4. Desconfía de los mensajes de correo electrónico o SMS procedentes de supuestas entidades bancarias. Confirma llamando a tu sucursal bancaria cualquier petición de datos de banca electrónica que recibas.
  • 5. Si usas ordenadores distintos al tuyo, o acudes a locutorios o cibercafés, no accedas a tu banco. Nadie garantiza que el ordenador que uses no esté infectado por algún virus diseñado para capturar tus datos personales o las claves. Si no tienes más remedio que hacerlo, cambia las claves lo antes posible desde un ordenador seguro.
  • 6. Una vez que hayas accedido a la entidad, no abandones el ordenador hasta que no termine la sesión.
  • 7. Cuando termines las operaciones, no olvides pulsar el botón de desconectar para cerrar la sesión. Conviene que cierres el navegador.
  • 8. Es imprescindible mantener actualizado el sistema operativo, el navegador y el antivirus, además de contar con un cortafuegos que permita aislar nuestro PC de ataques externos.
  • 9. Acceder al banco a través del DNI electrónico es más seguro, pero también hay que tener precauciones. Por ejemplo, una vez hayas autenticado o firmado electrónicamente una operación, debes retirar el DNI del lector.
  • 10. Si utilizas sistemas Windows, trabaja con una cuenta de usuario que no tenga privilegios de administrador. De esta forma evitarás que se instalen muchos programas maliciosos.

¿Cuánto dinero ha prestado mi banco a los Estados europeos?


CRISIS | Compruebe la exposición de su entidad


Varias sucursales bancarias se agolpan en una calle. | Sergio González
Varias sucursales bancarias se agolpan en una calle. | Sergio González
Cuatro años después del estallido de la crisis financiera, las 'turbulencias', palabra de moda en 2008, no han remitido.
Según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las entidades europeas necesitan entre 100.000 y 200.000 millones de euros para recapitalizarse. El último caso conocido, el del belga Dexia, altamente expuesto a la deuda pública de Grecia e Italia y que ha tenido que ser rescatado en dos ocasiones con dinero público.
Los mercados recelan de la Eurozona y desde la crisis abierta en mayo de 2010 han reducido sus préstamos a los bancos europeos. Una clave del problema es el alto peso de la deuda de los GIIPS en sus carteras (Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España, según el acrónimo 'suave' del Banco Internacional de Pagos, el anglosajón es PIIGS, 'cerdos')

Europa

Las entidades francesas y alemanas están mucho más atadas a los destinos griego e italiano que las españolas, cuyos préstamos se han concentrado en España. El peso de la deuda helénica en las carteras de los dos primeros países ronda el 5% y el 3,4%, respectivamente, frente al 2,9% y 0,8% de la estadounidense, por ejemplo.
La banca extranjera tenía expuestos 138.356 millones de dólares en los sectores público (45.001 millones) y privados (93.355 millones) griegosen el primer trimestre. De esta cifra, 56.942 millones correspondían a Francia y 23.770 millones a Alemania.
El Gobierno griego debía miles de millones a finales de 2010 a Société Générale (2.837 millones), BNP Paribas (5.239), Deutsche Bank (1.773), Commerzbank (3.065), por ejemplo, en algunos casos más que los préstamos dados a Japón o Reino Unido.
En el caso de Irlanda, el problema es la exposición a la banca y sus empresas: de 473.047 millones de deuda con bancos extranjeros, sólo 18.248 millones pertenecen al sector público.
En Italia, de 912.110 millones de dólares de exposición para la banca foránea, 281.635 millones eran de deuda pública. Sólo Francia acumula algo menos de la mitad: 410.238 millones de deuda total y 105.045 millones de deuda pública.
El problema del país transalpino es que la mayor parte de su deuda pública, la mayor del mundo tras la de EEUU y Japón, están en manos de los bancos italianos: Intesa Sanpaolo (60.152 millones), UniCredit (49.071 millones), Banca Monte del Paschi di Siena (32.473 millones) y Banco Popolare (11.770 millones), por citar algunos.

España

La exposición española en las carteras de los bancos extranjeros era de726.198 millones de dólares en el primer trimestre, según el BIS. De esta cifra, 109.370 millones son del sector público y 216.699 millones de los bancos españoles, expuestos a su vez al país.
Los bancos alemanes (29.389 millones de dólares) y Francia (32.581 millones) eran los más expuestos a la deuda pública española.
A las obligaciones de las administraciones públicas deben sumarse los créditos dados a hogares y empresas, muchos de ellos al calor de la burbuja inmobiliaria. En España, la deuda soberana y la privada sumaban un 355% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010. De esta cifra, algo más de 60 puntos eran obligaciones de las administraciones; 90 de los ciudadanos, y 193 de las empresas.

Los bancos españoles

Esta es la radiografía del sistema financiero español que publicó en julio la Autoridad Bancaria Europea (EBA), los cuestionados test de estrés que aprobaron al intervenido Dexia.
Para aprobar, se exigió un 'colchón de capital' (Core capital) del 5%. Es decir, que sus fondos disponibles sin riesgos (capital básico, acciones y otras reservas) representasen un 5% de sus activos considerados de riesgo. Cinco de los ocho suspensos fueron españoles.
Los datos de 'core capital' y activos de riesgo son los obtenidos por la EBA hasta abril de este año. La exposición a la deuda soberana es la registrada al cierre de 2010, aunque con la crisis ha sido reducida paulatinamente. Por orden alfabético:

Banca Cívica

Disponía de un 5,6% de 'core capital' frente a 46.657 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 4.756 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (4.747 millones), Portugal (0), Italia (0) Grecia (5 millones) e Irlanda (0).
Recibió 977 millones de euros del FROB durante su proceso de fusión a cambio de participaciones preferentes.

Banca March

Disponía de un 23,5% de 'core capital' frente a 9.521 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 150 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (150 millones), Italia (0), Portugal (0), Grecia (0) e Irlanda (0).

Banca Mare Nostrum

Disponía de un 6,1% de 'core capital' frente a 40.484 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 3.731 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (3.619 millones), Portugal (88 millones), Italia (0) y Grecia (0) e Irlanda (0).
En 2010 se le inyectaron 915 millones del FROB a cambio de participaciones preferentes.

Banco Caja 3 (Suspenso en los test de estrés)

Disponía de un 4% de 'core capital' frente a 13.856 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 1.523 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (1.514 millones), Irlanda (8 millones), Portugal (0), Italia (0) y Grecia (0).

Banco Pastor (Suspenso)

Disponía de un 3,3% de 'core capital' frente a 18.461 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 2.553 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.294 millones), Portugal (116 millones), Italia (103 millones), Grecia (41 millones), e Irlanda (0).

Banco Popular

Disponía de un 5,3% de 'core capital' frente a 95.396 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 9.727 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (8.874 millones), Portugal (643 millones), Italia (210 millones), Grecia (0) e Irlanda (0).

Banco Sabadell

Disponía de un 5,7% de 'core capital' frente a 56.503 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 7.425 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (7.296 millones), Portugal (91 millones), Irlanda (38 millones), Italia (0) y Grecia (0).

Banco Santander

Disponía de un 8,4% de 'core capital' frente a 650.979 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 56.529 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (46.019 millones), Portugal (3.682 millones), Italia (716 millones) Grecia (177 millones) e Irlanda (0).

Bankinter

Disponía de un 5,3% de 'core capital' frente a 32.259 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 3.595 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (3.594 millones), Italia (1 millón), Grecia (0), Portugal (0) e Irlanda (0).

BBK

Disponía de un 8,8% de 'core capital' frente a 29.299 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 3.119 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (3.112 millones), Irlanda (4 millones), Portugal (3 millones), Italia (0) y Grecia (0).

BBVA

Disponía de un 9,2% de 'core capital' frente a 322.744 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 63.847 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (55.726 millones), Italia (4.166 millones), Portugal (661 millones), Grecia (127 millones) e Irlanda (0).

BFA-Bankia

Disponía de un 5,4% de 'core capital' frente a 216.318 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 27.985 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (25.402 millones), Grecia (55 millones), Italia (0), Portugal (0) e Irlanda (0).
En 2010 se le inyectaron 4.465 millones del FROB a cambio de participaciones preferentes.

Caixabank (La Caixa)

Disponía de un 6,4% de 'core capital' frente a 164.622 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 36.864 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (35.463 millones), Italia (1.322 millones), Portugal (26 millones), Grecia (0) e Irlanda (0).

Caixaontinyent

Disponía de un 5,6% de 'core capital' frente a 666 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 6 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (6 millones), Portugal (0), Italia (0) y Grecia (0) e Irlanda (0).

Caixa Pollensa

Disponía de un 6,2% de 'core capital' frente a 182 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 26 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (26 millones), Portugal (0), Italia (0) y Grecia (0) e Irlanda (0).

Caja de Ahorros del Mediterráneo, (Suspenso e intervenida)

Disponía de un 3% de 'core capital' frente a 48.292 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 6.079 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (5.589 millones), Italia (20 millones), Irlanda (15 millones), Portugal (5 millones) y Grecia (0).
La intervención del Banco de España, con la consecuente salida de la anterior directiva, vino apoyada con una inyección de 2.800 millones de euros a cambio de acciones de la entidad y una línea de crédito por 3.000 millones.

Caja EspañaDuero

Disponía de un 7,3% de 'core capital' frente a 25.275 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 7.602 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (7.575 millones), Portugal (27 millones), Italia (0), Irlanda (0) y Grecia (0).
En 2010 se le inyectaron 525 millones del FROB a cambio de participaciones preferentes.

Caja Vital

Disponía de un 8,7% de 'core capital' frente a 6.272 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 597 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (597 millones), Irlanda (0), Portugal (0), Italia (0) y Grecia (0).

Catalunyacaixa (Suspensa y nacionalizada)

Disponía de un 4,8% de 'core capital' frente a 49.754 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 2.850 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.840 millones), Italia (0), Irlanda (0), Portugal (0) y Grecia (0).
Recibió 1.718 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2011 a cambio de que el Estado controle un 89,74% de la entidad. En 2010 se le inyectaron otros 1.250 millones a cambio de participaciones preferentes.

Effibank (Liberbank)

Disponía de un 6,8% de 'core capital' frente a 32.711 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 2.994 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.941 millones), Grecia (37 millones), Portugal (16 millones), Italia (0) e Irlanda (0).

Ibercaja

Disponía de un 6,7% de 'core capital' frente a 24.018 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 3.502 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.909 millones), Italia (384 millones), Portugal (0), Irlanda (0) y Grecia (0).

Kutxa

Disponía de un 10,1% de 'core capital' frente a 14.679 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 1.512 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (1.512 millones), Irlanda (0), Portugal (0), Italia (0) y Grecia (0).

Novacaixagalicia (Nacionalizada)

Disponía de un 5,3% de 'core capital' frente a 54.958 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 4.668 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (4.370 millones), Italia (164 millones), Portugal (134 millones), Irlanda (0) y Grecia (0).
Recibió 2.465 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2011 a cambio de que el Estado controle un 93,16% de la entidad. En 2010 se le inyectaron otros 1.162 millones del FROB a cambio de participaciones preferentes.

Unicaja

Disponía de un 9,4% de 'core capital' frente a 20.136 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 3.264 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.949 millones), Italia (309 millones), Grecia (6 millones), Portugal (0) e Irlanda (0).

Unnim (Suspenso)

Disponía de un 4,5% de 'core capital' frente a 17.232 millones de activos ponderados de riesgo.
Exposición de 2.598 millones en toda el Área Económica Europea. En los periféricos: España (2.574 millones), Italia (11 millones), Irlanda (13 millones), Portugal (0) y Grecia (0).
Recibió 568 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2011 a cambio de que el Estado controle un 100% de la entidad. En 2010 se le inyectaron otros 380 millones a cambio de participaciones preferentes.