LONDRES, 24 feb (Reuters) - La sobrecalentada economía de Rusia está al borde de un serio enfriamiento, ya que el enorme estímulo fiscal, las crecientes tasas de interés, la inflación persistentemente alta y las sanciones occidentales pasan factura, pero después de tres años de guerra , Washington puede haberle lanzado un salvavidas a Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando para lograr un acuerdo rápido para poner fin a la guerra en Ucrania, alarmando a los aliados europeos de Washington al dejarlos a ellos y a Ucrania fuera de las conversaciones iniciales con Rusia y culpando a Ucrania por la invasión rusa de 2022, regalos políticos para Moscú que también podrían traer fuertes beneficios económicos.
La iniciativa de Washington llega en un momento en que Moscú se enfrenta a dos opciones indeseables, según Oleg Vyugin, ex vicepresidente del banco central de Rusia.
Rusia puede dejar de inflar el gasto militar mientras presiona para ganar territorio en Ucrania, dijo, o mantenerlo y pagar el precio con años de crecimiento lento, alta inflación y caída del nivel de vida, todo lo cual conlleva riesgos políticos.
Aunque el gasto gubernamental suele estimular el crecimiento, el gasto no regenerativo en misiles a expensas de los sectores civiles ha causado un sobrecalentamiento hasta el punto de que las tasas de interés del 21% están desacelerando la inversión corporativa y la inflación no se puede controlar.
"Por razones económicas, Rusia está interesada en negociar una salida diplomática al conflicto", dijo Vyugin. "Esto evitará que se siga redistribuyendo recursos limitados para fines improductivos. Es la única manera de evitar la estanflación".
Si bien es poco probable que Rusia reduzca rápidamente el gasto de defensa, que representa alrededor de un tercio del gasto presupuestario total, la perspectiva de un acuerdo debería aliviar otras presiones económicas, podría generar alivio de las sanciones y, eventualmente, el regreso de las empresas occidentales .
"Los rusos se mostrarán reacios a dejar de gastar en la producción de armas de la noche a la mañana, por miedo a provocar una recesión y porque necesitan reconstruir el ejército", afirmó Alexander Kolyandr, investigador del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA).
"Pero al dejar ir a algunos soldados, se aliviaría un poco la presión sobre el mercado laboral".
El reclutamiento y la emigración relacionados con la guerra han causado una escasez generalizada de mano de obra , empujando el desempleo ruso a un mínimo histórico del 2,3%.
La presión inflacionaria también podría aliviarse, añadió Kolyandr, ya que las perspectivas de paz pueden hacer que Washington sea menos propenso a aplicar sanciones secundarias a empresas de países como China, lo que haría que las importaciones sean más sencillas y, por lo tanto, más baratas.
DESACELERACIÓN NATURAL
Los mercados rusos ya han experimentado un impulso. El rublo subió hasta un máximo de casi seis meses frente al dólar el viernes, impulsado por las perspectivas de un alivio de las sanciones.
La economía de Rusia ha crecido fuertemente desde una pequeña contracción en 2022, pero las autoridades esperan que el crecimiento del 4,1% de 2024 se desacelere a alrededor del 1-2% este año y el banco central aún no ve motivos sostenibles para recortar las tasas.
Al mantener las tasas en 21% el 14 de febrero, la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, dijo que el crecimiento de la demanda ha sido durante mucho tiempo más rápido que la capacidad de producción, de ahí la desaceleración natural del crecimiento.
El desafío que enfrenta el banco para encontrar un equilibrio entre el crecimiento de la economía y la reducción de la inflación se complica por el estímulo fiscal desenfrenado. El déficit fiscal de Rusia se disparó a 1,7 billones de rublos (19.210 millones de dólares) solo en enero, un aumento de 14 veces respecto del año anterior, ya que Moscú adelanta el gasto para 2025.
"...es muy importante para nosotros que el déficit presupuestario... se mantenga como lo está planeando actualmente el gobierno", dijo Nabiullina.
El Ministerio de Finanzas, que espera un déficit de 1,2 billones de rublos para todo 2025, modificó sus planes presupuestarios tres veces el año pasado.
ZANAHORIA Y PALO
La guerra ha traído ventajas económicas para algunos rusos, pero dolor para otros.
Para los trabajadores de sectores vinculados a lo militar, el estímulo fiscal ha elevado drásticamente los salarios, mientras que otros en sectores civiles luchan con el aumento de los precios de los productos básicos.
Algunas empresas han aprovechado las oportunidades que han presentado los enormes cambios en los flujos comerciales y la menor competencia. Por ejemplo, los ingresos de Melon Fashion Group han aumentado de forma constante gracias a la ola de demanda de los consumidores.
Las marcas de Melon se han expandido significativamente en los últimos dos años, dijo la compañía a Reuters, y desde 2023, el tamaño promedio de las tiendas que abre se ha duplicado.
Pero para muchos otros, las tasas elevadas suponen un serio desafío .
"Con los tipos de interés actuales, es difícil que las empresas de desarrollo pongan en marcha nuevos proyectos", afirma Elena Bondarchuk, fundadora de la empresa constructora de almacenes Orientir. "El círculo de inversores, que antes era amplio, se ha reducido y los que quedan dependen también de las condiciones de los bancos".
Según documentos internos a los que tuvo acceso Reuters, entre los principales riesgos económicos que enfrenta Rusia se encuentran la caída de los precios del petróleo, las restricciones presupuestarias y el aumento de la deuda corporativa incobrable . Y Trump, aunque ha ofrecido concesiones en relación con Ucrania, ha amenazado con aplicar sanciones adicionales si no se llega a un acuerdo.
"Estados Unidos tiene una influencia significativa en términos de economía y es por eso que los rusos están felices de reunirse", dijo a Reuters Chris Weafer, director ejecutivo de Macro-Advisory Ltd.
"Estados Unidos está diciendo: 'Podemos aliviar las sanciones si ustedes cooperan, pero si no lo hacen podemos empeorar muchísimo las cosas'".