Según la oficina estadística europea, la tasa española cerró febrero en el 20,5 por 100, una décima ![]() España es, además, la tercera nación de la UE que peor comportamiento registró en el último año en cuanto a paro, puesto que sólo Bélgica y Grecia tuvieron aumentos interanuales mayores. De hecho, de los 27, sólo diez estados presentaban una tasa de desempleo mayor en febrero de 2011 que en el mismo mes de 2010, lo que muestra que el inicio de la recuperación se está empezando a trasladar al mercado laboral en muchos países. Entre los que han elevado su tasa de paro frente a febrero de 2010, destacan los llamados países periféricos, cuyos planes de ajuste parecen estar pasando factura al empleo. España, Grecia, Irlanda y Portugal tienen porcentajes mayores que hace un año, al igual que Bélgica, otro de los países con más problemas de deuda. Por el contrario, las grandes economías de la UE empiezan a ver cómo el desempleo da una tregua. En Alemania bajó del 7,3 al 6,3 por 100 en un año, mientras que en Francia bajó tres décimas. En Italia y Reino Unido, la tasa de desempleo se mantuvo en los mismos niveles que en febrero de 2010. ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario